Amassunu

Publicado orginalmente en Ni más ni menos

En la playa, en 1943, un revuelo de admiraciones sobre la arena. El atardecer ofrecía una tregua de airecitos y sombras. Un partido de fútbol improvisado de niños era el motivo de aquella agitación. Para ser más precisos, uno de los niños era causa de la convocatoria de atenciones tajantes. Flaco, de lustrosa piel de esos marrones inverosímiles que se le imaginan a los habitantes de los trópicos. El rostro, semiolculto por una hirsuta pelambrera renegrida. Era la segunda tarde que se aparecía a aquella hora por la playa con fines de juego. El primer día había subido la voz, desde Copacabana, hacia los clubles de fútbol de Río de Janeiro, con aire de desesperada premura; el segundo día, ya había traído a ojeadores varios (y un número de curiosos aún mayor).

Nadie sabía que la misma escena estaba teniendo lugar en otros veintidós puntos costeros de Brasil. Que todo se repetía casi exactamente: el niño, el asombro, la voz, los ojeadores al día siguiente. Es más, si uno hubiese juntado a los veintitrés niños, nadie podría haber distinguido, siquiera, diferencia alguna.

Pero volviendo a Copacabana, -que es lo mismo que decir, volviendo a Porto da Barra, Ilhabela, Iracema, etéctera -, la noche dio punto final al partido. Los ojeadores se abalanzaron sobre el niño, pero éste los esquivó, dejando caer (algún trasnochado compararía posteriormente el suceso con otro de una Cenicienta, un hechizo, un toque de queda y un zapatito de cristal, que es un milagro que no se haya roto con tanto trajín), tras de sí, un nombre y una región remota, comida por espesuras. En otra circunstancia, esas palabras, esa localización esquiva, ese desplante infantil, no hubiesen cuajado en la obsesión que cuajó: el pibito había abonado el ánimo de los ojeadores a base de gambetas inverosímiles, de habilidades de otra realidad.

Parece redundante, a esta altura, decir que lo mismo acontenció en las otras veintidós localizaciones. Los pibes desaparecieron con la complicidad de la noche y, luego se supo por testigos presenciales, de unos adultos periféricos que los aguardaban para regresar al corazón de la Amazonía.

A partir de este punto, todo sus supuestos, mistificacones y fabulaciones. Es decir, literatura hablada; de café y vela. El único dato concreto y rotundo (en realidad, son dos, pero forman parte del mismo evento), es que cincuenta y siete ojeadores partieron para buscar a los jóvenes, o al jóven – según algunos, se trató de una única alucinación; un único hechizo selvático, afirman sin más pruebas que la propia afirmación (lo que a veces suele ser más convicente que las pruebas y los argumentos que éstas sostienen) -; y jamás volvieron a apararecer.

Miembros del Instituto para el Desciframiento del Suceso (al hecho en cuestión terminó por conocérselo, precisamente, como “El Suceso”; nombre astutamente acuñado por el ingenioso autor bahiense, Joao Criador) suscriben la teoría de que se trata de una comunidad no autóctona (no explican de dónde proviene) que se dedica a salir, de tanto en tanto, a recolectar personas con fines desconocidos. Poco más ha avanzado el instituto – que fue fundado por el propio Joao Criador; quien se olvidó al poco tiempo de que lo había fundado -.

Eusebio Teixeira era de esos que son expertos de todo a eso de las dos de la mañana, en esas reuniones con tendencia a desbarrancar por los derroteros de la ebriedad. La diferencia, es que, por esos firuletes del destino, se transformó en una voz autorizada sobre el tema. Teixeira era de la opinión de que todo se trataba de una broma o burla de los argentinos. Durante una conferencia, un periodista – de esos que no preguntan, sino que opinan, más bien, y buscan el asentimiento o el oprobio del supuesto interrogado – sugirió que decir que aquella ingeniería era argentina, era afirmar que los niños, y su habilidad, eran argentinas, lo cual era una imposibilidad. El auditorio rió la apiolada del tipo. Y alguno se animó y preguntó, desde el fondo, si no sería más lógico pensar que, si fuesen argentinos, los chicos serían prudentemente escondidos, hasta tanto estuvieran en edad de formar parte de la selección, con el fin de humillar a la verde amarella. Risas y asentimientos.

Por su parte, la Sociedad de Holgazanes de Curitiba, con sede en el bar Lentidão, y exclusivamente por afán de polémica, de agitar el avispero, firmó un brevísimo artículo donde aseguraba que desde hacía tiempo se conocía la existencia de una tribu del Orinoco, y no del Amazonas, como creía o suponía la mayoría, que cada tanto tiempo llevaba a cabo una ceremonia de purificación para la que necesitan hombres que no pertenecieran a su tribu ni a ninguna de las autóctonas del Orinoco y Amazonas; que estos hombres debían concurrir al poblado (en este punto, había disensión: algunos eran de la opinión de que se trataba de una comunidad intinerante, que acaso sí habitara de tanto en tanto territorio amazónico) por propia voluntad. La pereza y las cervezas que habían bebido a esa altura dejó el trabajo inconcluso, por lo que nunca explicaron cuál era el papel de esos hombres atraídos, captados, de aquella manera tan eficaz.

Finalmente, por ofrecer una más de las tantas voces que han dicho sobre la cuestión, vale la pena (o no) mencionar la del polígrafo Henrique Martins – que en realidad nunca escribió nada (sus enemigos decían que era analfabeto), sino que se ha limitado a opinar de temas varios en cuato ágape, copetín o cena se pudiera colar –. Martins decía que se trata de “una tribu en vías de extinción”, para la que, por algún motivo (los detractores de Martins dicen que éste suele recurrir a la fórmula “por algún motivo” o “por razones que desconocemos” cuando le afloja la imaginción -hecho, espetan, que ocurre demasiado a menudo -; lo que, además, dicen, suele dar verosimilitud a sus cuentos: reconocer no saber algo, parece validar lo que sí se dice saber, aseguran), resulta una ofensa, un oprobio, casi una herejía, golpear las extremidades del cuerpo, sobre todo, los pies, con cualquier material, especialmente, con cuero. “Así – concluía Martins (al que sus críticos más acérrimos, catalogaban de charlatán y chanta, y, ya de paso, de misógino y racista) –, ya pueden imaginarse el destino de esos cincuenta y siete fulanos, cuando su seducción ha implicado tamaña transgresión”.

Tanto, y nada, se ha dicho sobre el tema… Y uno aquí, en la playa (la arena aún tibia), mirando embobado, a las siete y cuarto de la tarde de un 15 de enero de 1983, cómo ese niño reformula no sólo el fútbol, sino el sentido del tiempo y el espacio. Sabiendo que no debo, pero que igualmente preguntaré, y escucharé una respuesta que será un nombre, un rumbo, una región; una perdición, acaso. A saber. Y, aún así, sé que iré.

Tal vez después de presenciar esto, no valga la pena ver nada más.

 

© Marcelo Wio

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.